Saltar al contenido
Logo Bihotzetik

Creamos organizaciones conscientes

  • Inicio
  • Donde aportamos
    • Empresas
    • Centros Educativos
    • Acción Social
      • – Documento de Voluntades Anticipadas
      • – Aprender a vivir, aprender a morir
      • – Cuidados Paliativos en casa
      • – Del duelo a la vida
      • – Proceso natural del duelo
      • – Muerte Digna
      • – Cineforum
      • Reserva eventos
  • Te escuchamos
  • Documento de Voluntades Anticipadas
    • – Dónde Actualizar un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Cómo se formaliza un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Eutanasia, quién, cuándo y dónde
  • Blog

Qué es un Death Café ?

9 de diciembre de 2021
Por admin En duelo

Qué es un Death Café ?

¿Qué es un Death Cafe? Las miradas de la gente la primera vez que oyen el nombre de este movimiento global a nivel mundial se muestran cuanto menos curiosas. Y las primeras palabras que salen de su boca son que habría que cambiarle el nombre, porque eso no vende. Y ese es el problema, porque a la muerte no hay que venderla, está ahí. Lo que hay que hacer es darle visibilidad, y quitarle esa gran carga de tabú que tiene, y que nos impide a menudo vivir con cierta serenidad y plenitud.

Descubrí el Death Cafe hace un año, y encontré en ese espacio una invitación a expresar y compartir las inquietudes sobre la vida y la muerte en un entorno distendido, confidencial y respetuoso con todo tipo de ideas y creencias.

Si no os importa, a continuación, un poco de historia resumida: inspirado en el sociólogo suizo Bernard Crettaz y sus cafés du Mort, Jon Underwood y su madre Sue Barsky iniciaron los Death Cafes en el garaje de su vivienda de Londres en 2010. Desde entonces, se han llevado a cabo miles Death Cafes en países del todo el mundo (https://deathcafe.com/).

Las reglas de este movimiento global son sencillas:

  1. No se puede cobrar por llevar a cabo un Death Cafe, aunque se aceptan donativos.
  2. No hay un orden del día. Este punto puede sorprendernos, pero si participas en algún Death Cafe, entenderás que no es necesario, y que son los propios participantes los que van marcando la agenda del encuentro. Y por eso, cada Death Cafe es único y especial.
  3. Nadie es experto, lo que nos coloca en una situación de total igualdad. No hay nada más democrático que la muerte.

Es importante especificar que no son espacios de terapia ni de duelo. Como facilitadores nos limitamos a presentar el proyecto, hacer la apertura de la sesión de hora y media, asegurarnos de que todos los asistentes tienen su espacio para expresarse, recordando que el silencio a veces dice mas que las palabras. Por último procuramos hacer el cierre de forma amable y adecuada.

Nuestro sentir cada vez más claro después de cierto tiempo facilitando Death Cafes es que el ser humano necesita hablar de la muerte, pero la sociedad ha creado un tabú alrededor de ella. Y cuando la muerte nos visita de alguna forma en algún momento de nuestra vida, el conflicto que todos acabamos viviendo nos lleva a un gran sufrimiento.

Hablar de la muerte es hablar de la vida: cuanto más presente tengo mi mortalidad, con más intensidad vivo cada momento de mi vida. Queremos hacernos amigos de la muerte para que cuando venga a buscarme, al menos pueda mirarla de frente sin miedo. Y solamente podemos afrontar las cosas sin miedo cuando las conocemos.

Estas y muchas otras preguntas surgen en estos espacios en los que se brinda la oportunidad de compartirlas. No hay respuestas correctas ni incorrectas; aquí no tiene nadie razón, o la tenemos todos; no existe el blanco y el negro, y pronto descubrimos las infinitas tonalidades del gris. Y lo más importante, te vas del Death Cafe sabiendo que no estás solo, y descubriendo alternativas y otras formas de pensar que te enriquecen y te dan cierta paz.

Así pues, te invito a que participes en algún Death Cafe, para que puedas decidir desde la experiencia el valor de un encuentro así, y quizá encontrar ese espacio en el que compartir tu sentir y tu pensar respecto de la muerte… y de la vida.

Escrito por:

admin

Ver todas las entradas

2 comentarios

comments user
Jose Mendizabal «Mendi» 23 de septiembre de 2022 16:10

Muy buenas Javier.
Me llamo Jose Mendizabal, «Mendi», vivo en Tolosa y estoy interesado en los «Death Cafes».
¿Dónde los hacéis?
¿Con qué frecuencia?
Un saludo y muchísimas gracias.

Responder
    comments user
    admin 27 de septiembre de 2022 11:26

    Hola Mandi, llama al 656748391, pregunta por Javi y el te informara de los death cafes que se realizan en Tolosa. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Alliri Pasealekua 9
20400 Tolosa
Gipuzkoa
info@bihotzetik.org
+34 656 74 83 91
Protección de Datos
Organizaciones conscientes
  • Facebook
  • Instagram
  • Email
Política de Cookies

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}