Saltar al contenido
Logo Bihotzetik

Creamos organizaciones conscientes

  • Inicio
  • Donde aportamos
    • Empresas
    • Centros Educativos
    • Acción Social
      • – Documento de Voluntades Anticipadas
      • – Aprender a vivir, aprender a morir
      • – Cuidados Paliativos en casa
      • – Del duelo a la vida
      • – Proceso natural del duelo
      • – Muerte Digna
      • – Cineforum
      • Reserva eventos
  • Te escuchamos
  • Documento de Voluntades Anticipadas
    • – Dónde Actualizar un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Cómo se formaliza un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Eutanasia, quién, cuándo y dónde
  • Blog

Martina Novatzky: «La muerte no existe, es un paso a otra forma de vida, no hay que tenerle miedo»

28 de septiembre de 2022
Por admin En Experiencias cercanas a la muerte, muerte, Noticias

Martina Novatzky: «La muerte no existe, es un paso a otra forma de vida, no hay que tenerle miedo»

MARTINA NOVATZKY, AUTORA DEL LIBRO ‘VOLVER AQUÍ’

‘Contará este jueves en la casa de cultura su experiencia de ‘vuelta a la vida’ tras estar muerta clínicamente, en un acto organizado por Bihotzetik

Miércoles, 21 septiembre 2022, 12:42

Martina Novatzky narrará este jueves en Tolosa (19.00, casa de cultura), su vivencia cercana a la muerte. Tras estar clínicamente desahuciada, con un coma profundo durante tres meses, volvió para «dar un mensaje de esperanza». «Todo está entrelazado y nuestra transformación está guiada. Nos lleva a la comunión completa, al significado definitivo», explica en esta entrevista.

–Permítame empezar con una pregunta directa. ¿Hay vida después de la muerte?

–Sí, rotundamente. No porque yo lo crea, sino porque lo he vivido. Suelo hablar de la vida en todas sus manifestaciones. La muerte no existe, solo el tránsito a otra forma de vida.

–¿Y qué tipo de vida es? Se puede explicar de alguna manera tangible?

–Después de 22 años, no puedo poner en palabras lo que viví. Solo puedo mencionarlo en tres palabras que son claves de mi mensaje: unidad, amor infinito y luz.

–Ha escrito un libro con el que dice querer compartir su experiencia con personas que han podido vivir situaciones parecidas… ¿Es así?

–Sí, así es. Pasé por un proceso de quince años hasta poder escribirlo, y lo hice para compartir mi vivencia. La única intención de mi libro es ser una herramienta para ayudar a las personas que buscan ayuda. No se trata de mi persona en absoluto, sino de aquello que he vivido. Inicialmente, mi deseo era permanecer en el anonimato y dejar que mi libro hablara, pero durante la pandemia, mis reflexiones cambiaron y comprendí que mi libro y yo estamos cogidos de la mano. Salir del anonimato a la luz, tomar esa decisión ha supuesto, y supone, un paso clave en mi desarrollo personal y vital.

–Cuenta en el libro que, tras despertar, sufrió un borrado completo de sus recuerdos. Tuvo que aprender de nuevo a hablar, a andar.., pero que tuvo acceso a lo esencial de su vida a través de otro canal. Es difícil entenderlo…

–Cuando desperté del coma apenas podía hablar, andar, comer, no entendía nada del mundo que me rodeaba. Tuve que empezar desde cero. El conocimiento y la experiencia recibida durante los tres meses de coma fueron mi único recuerdo en aquel momento, pero también supusieron la herramienta principal para poder comprender, poco a poco, quién había sido en mi vida anterior a la enfermedad. Luego, cuando me fueron refiriendo lo que había sido mi vida, sabía de forma directa si era verdad o no. El porqué de esta capacidad yace en mi interior.

–¿No le resultó duro ‘despertar’ y no reconocer a las personas que formaban parte de su vida? ¿Cómo fue el proceso de recuperar su encrucijada vital?

–Realmente, yo no quería volver y necesité mucho tiempo para aceptar estar aquí. Cuando comprendí con el corazón, que las personas me han hecho volver, me quedé en paz. Estoy aquí por y para ayudar a las personas. La experiencia, el conocimiento y la sabiduría recibidos durante los tres meses de coma solo se pueden entender a través de mi historia vital. Pero lo más difícil para mí fue aceptar el dolor, el sufrimiento, y nuestra limitación y falta de comprensión.

–Dice que nada le ataba a la vida entonces y que nada le ata ahora. ¿Podría explicarlo?

–A mi vuelta, una parte de mí se ha quedado allí. Cuando sabes y sientes dónde se encuentra nuestro verdadero hogar, la forma plena de vivir que experimenté durante mi coma, es natural que viva sin apegos, que viva en una doble dimensión de estar aquí, completa y realmente, y también vivir conectada con lo eterno.

–Entiendo que, según su experiencia, no hay que tener miedo a la muerte…

–Efectivamente, no hay que tener miedo a la muerte porque no existe. Es un mero tránsito hacia otra forma de vivir. Nuestro hogar se encuentra dentro de nosotros y por ello es muy importante que hagamos las paces con nuestra vida y nos entreguemos a ese viaje hacia adentro. No podemos acompañar a un ser querido o a un paciente en su tránsito final si no hemos hecho nuestros propios deberes.

–¿Siente que ahora vive ‘mejor’ que antes?

–Mi vida hoy es más liviana, ligera de equipaje, llena de gratitud por conocer que todos somos cuidados con amor. He sido una mujer con cáncer terminal, desahuciada y dejada morir. He muerto y he vuelto a la vida. La realidad vivida durante esos meses supera infinitamente la realidad que nos rodea. No puedo detallar más.

–¿Algún mensaje vital para compartir desde su experiencia?

–En mi primera vida corrí mucho y eso me llevó a morir. En mi segunda vida vi que continuamente doy, y que continuamente recibo, pero nada permanece en mis manos. Tengo muy claro que hemos de soltar equipaje. En mi caso, tuve que perderlo todo para ganarlo todo. Vayas donde vayas en la vida, busca siempre la forma de aligerar tu mochila vital, de forma que estés siempre dispuesto a marchar.

Bihotzetik, Mila esker Bizi eta Aitorri
https://7c44762accf08049297e5da2f6f6d5c7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Escrito por:

admin

Ver todas las entradas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Alliri Pasealekua 9
20400 Tolosa
Gipuzkoa
info@bihotzetik.org
+34 656 74 83 91
Protección de Datos
Organizaciones conscientes
  • Facebook
  • Instagram
  • Email
Política de Cookies

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}