Saltar al contenido
Logo Bihotzetik

Creamos organizaciones conscientes

  • Inicio
  • Donde aportamos
    • Empresas
    • Centros Educativos
    • Acción Social
      • – Documento de Voluntades Anticipadas
      • – Aprender a vivir, aprender a morir
      • – Cuidados Paliativos en casa
      • – Del duelo a la vida
      • – Proceso natural del duelo
      • – Muerte Digna
      • – Cineforum
      • Reserva eventos
  • Te escuchamos
  • Documento de Voluntades Anticipadas
    • – Dónde Actualizar un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Cómo se formaliza un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Eutanasia, quién, cuándo y dónde
  • Blog

La muerte en familias monoparentales

9 de enero de 2022
Por admin En Sin categoría

La muerte en familias monoparentales

El duelo infantil cuando solo hay un progenitor

 “¿Si tú te mueres quien me cuida?”, o lo que es lo mismo: “¿Me voy a quedar solo?”. Nadie quiere acabar sus días en soledad y, aunque ese pensamiento no es real, los niños con un único progenitor saben que, si le pasa algo a su papá o a su mamá, no hay otro progenitor para cuidarles y su situación va a cambiar drásticamente.

En esto radica la máxima vulnerabilidad a la hora de hablar con los niños en las familias monoparentales: en caso de que muera mamá, no hay un papá que les pueda cuidar. Y, en caso de que muera papá, tampoco hay una mamá que les vaya a cuidar.

Cómo abordar el miedo del niño a quedar huérfano

Lo que tenemos que hacer es adelantarnos a su miedo y proporcionar seguridad a nuestros hijos. Esto lo podemos hacer de muchos modos:

– Postergando, explicándoles que lo normal es que nos muramos dentro de mucho tiempo, cuando ellos sean muy mayores o ya puedan cuidarse solos.

– Garantizándoles su seguridad. En el caso que nos pase alguna cosa les indicaremos a quien pueden recurrir: a un tío o tía, a los abuelos, a otros padres amigos de la familia… Les preguntaremos con quién se sienten a gusto y aprovecharemos para compartir tiempo con esas personas, de modo que puedan participar en su vida y no sea un cambio muy drástico en caso de que nos suceda alguna cosa

– Hablándoles de la estadística y la probabilidad. Hay que contarles que lo normal es que la gente muera cuando es muy mayor y, aunque hay excepciones, la mayoría de los niños tienen a su papá y a su mamá, que lo normal es que si nos ponemos malitos nos puedan ayudar… Apelaremos a lo que es esperable y no a las casualidades (aunque las haya).

– Facilitando su autonomía ante alguna muerte y miedos que pueden aparecer ligados a ella: fomentaremos que duerman en su cama, que aprendan a hacer pequeños recados, que puedan ir a jugar a casa de sus amigos, que cuando tengan edad se queden un rato solos en casa, o que vuelvan y vayan al cole solos… De ese modo reforzaremos su capacidad y su autonomía.

Prevenir los cuidados en caso de imprevistos

Estas cosas nos pueden ayudar, pero, aunque es cierto que no es lo habitual, puede ocurrir que esos niños sufran una pérdida equiparable a la pérdida de ambos progenitores. Por eso, es importante que estén protegidos en el caso que nos suceda algo. Es decir: debemos tener claro quién se haría cargo de ellos en caso de necesitarlo, ya que eso puede ayudarnos a explicarles que siempre habrá personas dispuestas a cuidarles y que sus rutinas y hábitos no cambiarán.

infantil monoparental
Escrito por:

admin

Ver todas las entradas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Alliri Pasealekua 9
20400 Tolosa
Gipuzkoa
info@bihotzetik.org
+34 656 74 83 91
Protección de Datos
Organizaciones conscientes
  • Facebook
  • Instagram
  • Email
Política de Cookies

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}