Saltar al contenido
Logo Bihotzetik

Creamos organizaciones conscientes

  • Inicio
  • Donde aportamos
    • Empresas
    • Centros Educativos
    • Acción Social
      • – Documento de Voluntades Anticipadas
      • – Aprender a vivir, aprender a morir
      • – Cuidados Paliativos en casa
      • – Del duelo a la vida
      • – Proceso natural del duelo
      • – Muerte Digna
      • – Cineforum
      • Reserva eventos
  • Te escuchamos
  • Documento de Voluntades Anticipadas
    • – Dónde Actualizar un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Cómo se formaliza un Documento de Voluntades Anticipadas en Euskadi
    • – Eutanasia, quién, cuándo y dónde
  • Blog

Eutanasia, quién, cuándo y dónde

20 de octubre de 2022
Por admin En muerte, Noticias

Eutanasia, quién, cuándo y dónde

¿Quién puede solicitar una eutanasia en España?

La Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia detalla en qué circunstancias se puede solicitar una eutanasia. Para poder recibir ayuda para morir una persona tiene que reunir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española, residencia legal en España o certificado de empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en España superior a 12 meses.
  • Ser mayor de edad.
  • Ser capaz y consciente en el momento de la solicitud y actuar sin presiones externas.
  • Disponer por escrito de la información sobre su proceso, las alternativas y posibilidades de actuación, incluida la de acceder a cuidados paliativos.
  • Formular por escrito dos solicitudes de eutanasia con un intervalo de al menos 15 días.
  • Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante, con un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable certificado por el médico responsable.

Antes de poder proceder a la eutanasia, el cumplimiento de todos los requisitos tiene que ser certificado, además de por el médico que reciba la petición, por otro médico independiente, por dos miembros de la Comisión de Garantía y Evaluación correspondiente y, en su caso, por el pleno de la misma. 

¿Qué enfermedades entran en la ley de eutanasia?

La despenalización de la ayuda para morir solo se contempla en dos supuestos: 

  • en caso de enfermedad irreversible que provoca severas limitaciones a la autonomía
  • y para pacientes en fase terminal.
  1.  En el caso de que se padezca una «enfermedad grave e incurable». Se define en la ley como “la que por su naturaleza origina sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables sin posibilidad de alivio que la persona considere tolerable, con un pronóstico de vida limitado, en un contexto de fragilidad progresiva”. Son personas con un proceso de cáncer o una insuficiencia de órgano (cardiaca, respiratoria, renal, etc.), que están en una situación avanzada o terminal, con un pronóstico de vida de unos meses. 
  2.  O en el caso de que una persona con «un padecimiento grave, crónico e imposibilitante». Tal padecimiento viene definido como “situación que hace referencia a limitaciones que inciden directamente sobre la autonomía física, y actividades de la vida diaria, de manera que no permite valerse por sí mismo, así como sobre la capacidad de expresión y relación, y que lleva asociada un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable para quien lo padece, existiendo seguridad o gran probabilidad de que tales limitaciones vayan a persistir en el tiempo sin posibilidad de curación o mejoría apreciable. En ocasiones puede suponer la dependencia absoluta de apoyo tecnológico”. Son situaciones en las que no existe un pronóstico de fallecimiento a corto plazo, en las que la persona tiene limitaciones en su autonomía («no puede valerse por sí misma»), por enfermedades degenerativas como ELA, Esclerosis Múltiple, pluripatología asociada a la edad, etc.; o con una dependencia para todas las actividades, como el caso de Ramón Sampedro. También cumplirían estos requisitos las demencias moderadas o avanzadas, pero solo si se ha solicitado expresamente la voluntad de morir con anterioridad en un testamento vital.

¿Puedo solicitar una eutanasia para un familiar u otra persona?

No, nadie más que la persona que recibiría la eutanasia puede solicitarla. Se trata de una petición individual, seria y reiterada que no puede formularse por representación. Ni siquiera en el caso de un representante legalmente nombrado.

¿Cómo puedo solicitar una eutanasia si tengo demencia o no puedo comunicarme?

Lo que la ley admite es la solicitud anticipada mediante  el documento de voluntades anticipadas. El representante legal de la persona incapaz o el propio médico responsable podrán presentar la solicitud previa documentada. 

Si, y sólo si, se reúnen el resto de requisitos exigidos, podrá iniciarse el procedimiento con los mismos controles que para el caso de una persona en pleno uso de sus facultades.

El documento de voluntades anticipadas es la única herramienta que nos permite solicitar una muerte rápida e indolora, en caso de que una persona se encuentre en una situación irreversible y que no pueda comunicarse.

Si padeces alguna enfermedad en la que se van perdiendo facultades mentales, es imprescindible que rellenes y registres tu documento de voluntades anticipadas cuando aún conserves tus capacidades mentales.

Pasos para solicitar una eutanasia.

  1. La petición ha de hacerla la propia persona a su médico, de palabra y por escrito, y repetir la petición, tras un periodo de reflexión fijado, normalmente 15 días
  2. El médico responsable ha de certificar que la petición es libre, autónoma, y no hay presiones externas. Además de comprobar que se cumplen todos las exigencias legales.
  3. Otro médico independiente ha de certificar que se reúnen tales exigencias.
  4. Tras ello, una Comisión de Evaluación, nombrada por la Comunidad Autónoma, comprobará que se cumplen todos los requisitos y solo entonces autorizará la realización de la eutanasia.
  5. Tras ella, el médico remitirá a la comisión todos los informes, incluidos los relativos a la realización de la eutanasia.

Si la comisión apreciara alguna irregularidad lo pondría en conocimiento de la fiscalía para su investigación penal.

Escrito por:

admin

Ver todas las entradas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Alliri Pasealekua 9
20400 Tolosa
Gipuzkoa
info@bihotzetik.org
+34 656 74 83 91
Protección de Datos
Organizaciones conscientes
  • Facebook
  • Instagram
  • Email
Política de Cookies

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiCare de SpiceThemes

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}